El Gran Colisionador de Hadrones, LHC por sus siglas en inglés, es un acelerador y colisionador lineal de partículas que se encuentra en las instalaciones de la Organización Europea de Investigación Nuclear, CERN por sus siglas en francés, cerca de Ginebra, Suiza.
El LHC fue diseñado y creado con el objetivo de comprobar si la teoría del Modelo Estándar de Partículas es correcta, y reconocer sus limites, a demás de la búsqueda de partículas teóricas como el ya confirmado Bosón de Higgs, los strangelets o el monopolo magnético, etc.
El LHC funciona como un acelerador lineal circular, acelerando protones a la velocidad de 99,9% de la luz y haciendo que se choquen entre si para que producir mucha energía, y con esto simular condiciones similares a las de los momentos que siguieron al Big Bang.
La forma de este acelerador es de una circunferencia de 27 km, convirtiendose en el acelerador mas grande del mundo, y en el trabajan físicos de un total de 34 países, llegando a un número de 2000 empleados en total.
Para hacer funcionar el LHC (es decir, acelerar las protones y hacerlos colisionar) se necesitan que campos magnéticos y eléctricos afecten a los protones hasta que estos lleguen a la velocidad antes mencionada. También cabe aclarar que para que los protones lleguen a chocarse se necesita que este no hayan otras partículas que se interpongan, por lo que se debe generar un vacío artificial. Después de producirse el choque se liberan grandes cantidades de energía, y se alcanzan temperaturas que superan a la del núcleo de Sol.
Fuentes:
- https://home.cern/topics/large-hadron-collider (En inglés)
- https://www.youtube.com/watch?v=vHeAufiAOno