sábado, 29 de octubre de 2016

Visita al Centro de Oncología y Radioterapia del Litoral - Parte II

Durante nuestra visita al Centro de Oncología y Radioterapia del Litoral, el técnico Erik Ibarra nos explicó el funcionamiento del acelerador lineal de partículas que allí funciona, con en cual se realizan tratamientos a diversas patologías.

Diagrama del dispositivo

El acelerador utiliza un ánodo y un cátodo, que generan una diferencia de potencial en una cámara de vacío. Se aplica un voltaje sobre el cátodo, que aumenta su temperatura y libera electrones debido al principio termoiónico. Estos electrones de aceleran hacia el ánodo debido a la diferencia de potencial, y colisionan con este. El ánodo debe estar compuesto por una sustancia de alto número atómico, como tungsteno o wolframio, para que la colisión provoque la liberación de rayos x, utilizados entonces para tratar a los pacientes. El impacto libera una gran cantidad de energía en forma de calor, por lo que se debe disponer de un sistema de enfriamiento. 

Diagrama del interior del "cañón"

Para alcanzar mayores velocidades al momento del impacto, el dispositivo posee el sistema de cavidades ya explicado en entradas anteriores, en el que se utilizan campos eléctricos generados por placas que pueden cambiar su carga. Así, los electrones alcanzan velocidades muy cercanas a la de la luz, y energías del orden de los mega electron-volt (MeV, 1eV es igual a la energía que posee un electrón al moverse por una diferencia de potencial de 1 volt). Es posible también utilizar un ánodo perforado, para que los electrones no colisionen sino que sean usados directamente en el tratamiento, dependiendo de la patología.

Imagen del dispositivo
Sala de control

El acelerador se encuentra dentro de una sala diseñada especialmente para que no escape radiación, con paredes gruesas y puertas dobles blindadas, y se controla desde una sala contigua, donde usando una computadora se puede seleccionar el tipo de dosis (electrones o rayos x), la energía a utilizar y la zona (forma y tamaño) del objetivo.
Agradecemos a Erik Ibarra por tomarse el tiempo de mostrarnos las instalaciones y explicarnos su funcionamiento.

domingo, 23 de octubre de 2016

Visita al Centro de Oncología y Radioterapia del Litoral

El pasado jueves 20 visitamos a Erik Ibarra, un radiologo de Salto que trabaja en el Centro de Oncología y Radioterapia del litoral. Donde trabaja con un acelerador lineal. El objetivo de nuestra visita fue informarnos sobre el funcionamiento del acelerador, los usos y como uno debe trabajar con él. Después de explicarnos el funcionamiento mediante unos dibujos que serán luego adjuntados, tuvimos la oportunidad de ver el aparato y hasta incluso luego verlo funcionando, igualmente no se puede contemplar lo que está pasando puesto que el haz de electrones no es visible para nuestros ojos.



Centro de Oncología y Radiología del Litoral, 19 de Abril 644, Salto


Acelerador lineal